En caso de empate entre candidatos de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que el cargo sea declarado vacante, con el fin de que el Consejo de la Judicatura (CJF) y el Senado determinen el proceso para ocupar el puesto.
Así lo decidió este jueves el Consejo General del INE al aprobar el procedimiento para atender los supuestos de empate en los resultados de la elección judicial, un escenario que los consejeros del árbitro electoral advirtieron es más probable que ocurra en la elección de juzgadores que en la de integrantes del Poder Ejecutivo o Legislativo.
“Una vez que se cuente con las candidaturas empatadas que tuvieran oportunidad de recibir un cargo, serás separadas y declaradas mediante Acuerdo del Consejo General, en empate legal, lo cual tendría como consecuencia jurídica que no serán sujetas de asignación de cargo alguno y serán declaradas como vacantes derivado de no contar con una persona ganadora, según el tipo de elección que se tratara”, se lee en el acuerdo aprobado.
La consejera Carla Humphrey explicó que se exploró la opción de sorteos o elecciones extraordinarias para ocupar los puestos en caso de empates; sin embargo, dijo que declararlos vacantes es el proceso más acertado, pues hacer elecciones extraordinarias no es una opción ante la insuficiencia presupuestal del Instituto.
Agregó que otra circunstancia que podrían desempatar la elección de un cargo es la cancelación del triunfo de alguna de las candidaturas por infracciones en materia de fiscalización como exceder el tope de gastos de campaña o recibir recursos públicos o privados para campana, contar con sentencia firme por delitos de género o estar prófugo de la justicia.
La consejera Claudia Zavala dijo que el acuerdo aprobado solventa un vacío legal de la Reforma judicial, un vacío que acusó se dejó al INE resolver a partir de sus experiencia. La consejera destacó que la decisión aprobada proporciona certeza a los candidatos.
“Y cumplimos también, de frente a quienes ahora están en las candidaturas, decirles claramente: El INE qué va a hacer en este supuesto. Porque es muy probable que se den, existe probabilidad y cuando existe la certeza es lo que nos ayuda a avanzar”, indicó.